Cine, registro vivo de nuestra memoria
Inés Toharia
Quiero proyectar esta película¿Por qué podemos ver hoy imágenes que se filmaron hace más de 125 años?
A medida que nos adentramos en la era digital, nuestro patrimonio audiovisual parece darse por sentado. Sin embargo, buena parte del cine y de nuestra historia filmada ya se ha perdido para siempre. Archivistas audiovisuales y cineastas de diferentes lugares del mundo nos explican qué es la preservación fílmica y por qué es necesaria. Nuestros narradores son guardianes del cine y trabajan entre bastidores, alejados de los focos, salvaguardando el legado audiovisual. Desempeñan su tarea en base a una firme creencia en el valor artístico y cultural de las imágenes en movimiento, con la pasión compartida de que algún día una película pueda transformar la vida de alguien. Este documental sirve de homenaje a todos ellos y arroja luz sobre su importante labor.
Apoio á distribución da Deputación da Coruña
Premios
Mystic Film Festival 2022, Gran Premio del JuradoCambridge Film Festival 2021, Silver Punt Award
Krakow Film Festival 2022, Selección oficial
FOCAL International Awards 2022, Nominación
Muestra Internacional de Cine de São Paulo 2021, Selección oficial
Sitges 2021, Brigadoon
Ficha técnica
- Título original:
- Film, the Living Record of our Memory
- Año:
- 2021
- Duración:
- 119 minutos
- Formato:
- 1.85 : 1 – Color – 5.1
- Países:
- España, Canadá
- Idiomas:
- Inglés, francés, castellano
Ficha artística
- Dirección y guion:
- Inés Toharia
- Producción:
- Isaac Garcia, Paul Cadieux
- Fotografía:
- Daniel Vilar
- Montaje:
- Abraham Lifshitz, Inés Toharia
- Música:
- Robert Marcel Lepage
- Canción final:
- Dub Inc.
- Sonido:
- Álvaro Silva Wuth, Isaac Garcia, Kyle Stanfield, Sergio Fernández, Xanti Salvador
- Operadores de cámara:
- Javier Trueba, John Ashmore, Almudena Sánchez, Inés Toharia, Daniel Vilar
- Compañías productoras:
- El Grifilm Productions, Filmoption International